Hoy tocaba hacer la tercera excursión programada. Con otra chica, Meiko, que también hablaba español, fuimos en bus a visitar: KIYOMIZU, KINKAKU-JI, HEIAN GINGU para acabar, anocheciendo, dando un recorrido por las famosas calles de GION y PONTOCHO
Salimos temprano del hotel, en un bus con rumbo al templo de Kiyomizu, al este de Kyoto (no excesivamente lejos) y nos dejaron en una pequeña plaza para luego subir a pie una calle estrecha y plagada de tiendas de todo tipo, recuerdos, abanicos, kimonos, comida y un largo etc., y, como no, llena de gente... XD
Kiyomizu (o kiyomizudera, como tengo leído en algún plano), creo que significa, literalmente, "templo de agua limpia".
Entramos en el templo, como la mayoría, tienen una puerta de entrada grande y bonita, una pagoda (que se ve al fondo de la siguiente imagen), y luego el gran "atractivo" de este templo: está contruido sobre más de 130 pilares de madera y sin clavos ni nada, simplemente apoyados, machihembrados, soportan el peso del templo y su "terraza", desde la que tienes unas magníficas vistas a la montaña y a gran parte de Kioto, donde destaca la TORRE DE KYOTO por encima de los edificios...
el templo se ve como haciendo un recorrido o circuito, pasas por la puerta de entrada, la pagoda, visitas el templo principal, después hay unos... no sé como llamarlos, "templitos" pequeños..., curiosamente, a mano izquierda, después de abandonar el mirador, y subiendo unas pocas escaleras, hay un pequeño templo que está dedicado al amor, a los enamorados... o algo por el estilo. Arriba, enfrente del pequeño santuario, hay dos grandes piedras, separadas a unos 10 o 20 metros, y dicen que hay que recorrer la distancia de una a otra con los ojos cerrados, creo que decían que según lo "atinado" que estés, te será más facil encontrar el amor de tu vida, o algo así...
... mira tu, y la gente no tomándose en serio los "psicotécnicos" del carnet de conducir... hay que practicar !! XDDDDDDDD
Desgraciadamente no tenemos ni mi hermana ni yo, ninguna foto no-ridícula... XDDDD, asi que os quedais sin foto de esto. :PPPP
Siguiendo el recorrido, vamos bajando por la montaña para encontrarnos con una fuente llamada Otowa-no-taki, sale un chorrito y te sirves de unos cazos de mango largo para beber... ya no me acuerdo bien, y no se si entendí bien a la guia..., si bebes un vaso te volverás más guapo, si bebes dos vivías más y si bebías 3 era algo así como que querías ser demasiado avaricioso y que no te pasaba nada... o nada bueno...
por cierto, esos cazos de mango largo se tendrían que limpiar igual q en los templos, al acabar le pasas un agua como ya describí en algún otro templo (quizás en el de zozoji de Tokio), pero es q además,una vez q acababan con los cazos, se metían en un cacharro que era un esterilizador de rayos ultravioleta !!!, flipante XD
con este templo no me "recreo" más, porque al dia siguiente volví por la noche... querría decir que fué porque supe "leer" que al dia siguiente, el 3 de abril, era el dia del agua, con lo que abrian el templo de noche... (y no mentiría), pero en realidad a lo que fuí, fué a las tiendas, y una vez allí vi un haz de luz, como de un rayo laser, y me acordé del dia especial q era... XDDDD
Después de dejar el Kiyomizu, nos dirigimos a ver uno de los más famosos templos de Kioto.. y de Japón, el KINKAKU-JI, aunque es mundialmente conocido como el "Pabellón dorado".
El Pabellón Dorado, o Kinkaku, es un edificio de tres plantas ubicado en los terrenos del templo. Las dos plantas superiores del pabellón están recubiertas con hojas de oro puro. El primer piso, llamado la Cámara de las Aguas, (Shinden-zukuri), en estilo palacio imperial, evoca la clásica decoración japonesa modulada. Es básicamente una gran habitación rodeada por una baranda. El segundo, llamada la Torre de las Ondas de Viento (Buke-zukuri), es de estilo samurai, un recinto cerrado y con una baranda alrededor que alberga al Bodhisattva Kannon. El tercero, con ventanas, es de estilo templo Zen, y es llamado Kukkyoo-choo, y que alberga una triada de Budas y 25 figurillas Bodhisattvas.
el pabellón, así como el resto, lo mandó construir un famoso shōgun Ashikaga Yoshimitsu. El que el pabellón esté recubierto de oro ,significaba que fué un shogún muy bueno, y además muy habil con la economía..., de hecho, su nieto, que también fué shogun, quiso emular a su abuelo y crear algo similar, el Ginkakuji, es decir, un templo con un pabellón de plata... pero se ve que no era tan buen shogun ni gestor como su abuelo y no le llegó el dinero para recubrirlo de plata... aún así, a pesar de no estar recubierto de plata, le quedó ese nombre. (este templo no tuvimos tiempo de visitarlo, es una visita muy interesante, para luego recorrer el llamado camino de la filosofía, pero el tiempo en Kioto fué tan limitado que no pudimos hacerlo... a ver en el "próximo" viaje... :P XDDDDD)
la gran lástima de la visita, es que ese dia hacía algo de aire, y no pude sacar mi foto "deseada", que es la famosa foto del templo con su reflejo en el agua...
Después de recorrer todo (ya que el templo dorado solo es una pequeña parte de la visita, que tiene el lago, jardines, una subida a una pequeña colina con un templo en su cima, una especie de palacio no abierto al público.. .etc), nos fuimos a un restaurante a comer okonomiyaki (ya lo explico en el apartado de comidas japonesas), y después fuimos a ver el HEIAN GINGU, un enorme templo con unos jardines aún más enormes...
Un "simple" detalle de un lateral del templo...
Después de dejar este templo nos dirigimos a los dos barrios más famosos de Kioto, Gion y Pontocho. Casas pequeñas de madera, algunas de las cuales residencias de las "geishas"...
Pongo entre comillas por poner el nombre conocido, pero en Kioto está mal visto que se las llame geishas, lo asocian a una "mala palabra"... ellos las llaman "geikos" y "maikos"
la maiko es digamos como una aprendiz, es una chica más joven, con kimonos más llamativos y con su pelo natural muy adornado... son, según dicen, más "llamativas" para disimular su posible falta de experiencia en su profesión...
y las geikos son ya las veteranas, con suficiente experiencia, y por tanto ya no necesitan usar ropas tan llamativas, ponen kimonos con la parte de abajo blanca (la q se ve a la altura del cuello), y suelen usar una peluca...
la siguiente foto muestra una escuela de maikos:
Las dos siguientes fotos son dos muestras de las dos calles, Gion y Pontocho:
Después de eso, antes de volver para el hotel, fuimos a un templo cercano, q era de entrada gratuita y tenía unos jardines enormes donde había una especie de fiesta, con pequeñas actuaciones de malabaristas, casetas de comida... etc.
Por la zona del hotel, le echamos un ojo a la torre de Kioto, y cenamos en un restaurante cercano... (no recuerdo si fue esa noche, o la anterior la q fuimos al karaoke... :P )
No hay comentarios:
Publicar un comentario